F.C.BARCELONA
lunes, 23 de enero de 2012
PLANTILLA
Fila central: Montoya, Villa, Fàbregas, Unzué, Guardiola, Vilanova, Adriano, Maxwell, Mascherano.
Fila inferior: Thiago, Pedro, Alves, Iniesta, Puyol, Xavi, Messi, Alexis, Dos Santos.
miércoles, 18 de enero de 2012
INSTALACIONES DEL F.C.BARCELONA
CAMP NOU.
El Camp Nou es el estadio del FC Barcelona desde el 24 de septiembre de 1957, cuando se inauguró la instalación.
PALAU BLAUGRANA.
El Palau Blaugrana es la instalación deportiva que acoge los entrenamientos y los partidos oficiales de las secciones de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala del FC Barcelona.
MINIESTADI.
El 23 de septiembre de 1982 se inauguró el Miniestadi, obra del arquitecto Josep Casals y del aparejador Ramon Domènech, para los equipos del fútbol base del Club.
F.C. BOTIGA MEGASTORE.
Ha sido remodelada con el objetivo de aportar nuevos servicios y una imagen innovadora a los dos millones de visitantes que hay anualmente.
CIUDAD DEPORTIVA.
Ubicada en Sant Joan Despí la Ciudad Deportiva Joan Gamper acoge los entrenamientos y las competiciones de los equipos del fútbol base del club así como la actividad de buena parte del deporte formativo de las secciones.
LA MASÍA.
Actualmente, más de una treintena de jóvenes futbolistas formados en la Masia han llegado a debutar con el primer equipo.
SERVICIOS MÉDICOS.
Los Servicios Médicos del club dan cobertura asistencial a los jugadores de todas las secciones deportivas.
El Camp Nou es el estadio del FC Barcelona desde el 24 de septiembre de 1957, cuando se inauguró la instalación.
PALAU BLAUGRANA.
El Palau Blaugrana es la instalación deportiva que acoge los entrenamientos y los partidos oficiales de las secciones de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala del FC Barcelona.
MINIESTADI.
El 23 de septiembre de 1982 se inauguró el Miniestadi, obra del arquitecto Josep Casals y del aparejador Ramon Domènech, para los equipos del fútbol base del Club.
F.C. BOTIGA MEGASTORE.
Ha sido remodelada con el objetivo de aportar nuevos servicios y una imagen innovadora a los dos millones de visitantes que hay anualmente.
CIUDAD DEPORTIVA.
Ubicada en Sant Joan Despí la Ciudad Deportiva Joan Gamper acoge los entrenamientos y las competiciones de los equipos del fútbol base del club así como la actividad de buena parte del deporte formativo de las secciones.
LA MASÍA.
Actualmente, más de una treintena de jóvenes futbolistas formados en la Masia han llegado a debutar con el primer equipo.
Los Servicios Médicos del club dan cobertura asistencial a los jugadores de todas las secciones deportivas.
martes, 17 de enero de 2012
HISTORIA DEL 2009-2011
LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA HISTORIA.
El Barça maravilla al mundo
El Barça maravilla al mundo
Bajo la dirección de Guardiola el equipo cobró una nueva dimensión. Siguiendo el estilo que había iniciado Cruyff, Guardiola fue un firme defensor del modelo deportivo de la cantera, y contó desde el principio con estos jóvenes jugadores para formar su equipo, el mejor de la historia del Barça.
La triple nominación a la FIFA Balón de Oro 2010 de Xavi, Iniesta y Messi, tres jugadores formados en la Masia, supuso el reconocimiento internacional de un modelo deportivo que consiste en educar, formar y subir jugadores jóvenes de todas las categorías del Club.
Con este equipo se consolidó un modelo de éxito que llevó el FC Barcelona a vivir los mejores años de su historia, con la consecución, entre otros títulos, de dos Ligas de Campeones y tres campeonatos de Liga, así como el ansiado Mundial de Clubs, que culminó un año, el 2009, en el que el equipo ganó seis títulos, algo sin precedentes en la historia del fútbol mundial.
El Barça batió récords históricos, jugó partidos memorables y ganó los títulos más destacados. Pero el momento culminante del equipo de Guardiola llegó en Wembley, donde hipnotizó con su juego y deslumbró al mundo con un fútbol de ensueño. La prensa mundial elogió al Barça y se rindió a la excelencia de un equipo que escribía una de las páginas más brillantes de la historia del fútbol.
Los éxitos del fútbol se sumaron a los de las secciones profesionales. Los equipos de baloncesto, balonmano y hockey patines se erigieron campeones de Europa, y el de fútbol sala ganó su primera , título que cerraba la temporada 2010-11 con una cifra récord: los equipos profesionales azulgrana llevaban dieciséis títulos, nunca en sus 112 años de historia el FC Barcelona había ganado tantos trofeos en una sola temporada.
La triple nominación a la FIFA Balón de Oro 2010 de Xavi, Iniesta y Messi, tres jugadores formados en la Masia, supuso el reconocimiento internacional de un modelo deportivo que consiste en educar, formar y subir jugadores jóvenes de todas las categorías del Club.
Con este equipo se consolidó un modelo de éxito que llevó el FC Barcelona a vivir los mejores años de su historia, con la consecución, entre otros títulos, de dos Ligas de Campeones y tres campeonatos de Liga, así como el ansiado Mundial de Clubs, que culminó un año, el 2009, en el que el equipo ganó seis títulos, algo sin precedentes en la historia del fútbol mundial.
El Barça batió récords históricos, jugó partidos memorables y ganó los títulos más destacados. Pero el momento culminante del equipo de Guardiola llegó en Wembley, donde hipnotizó con su juego y deslumbró al mundo con un fútbol de ensueño. La prensa mundial elogió al Barça y se rindió a la excelencia de un equipo que escribía una de las páginas más brillantes de la historia del fútbol.
Los éxitos del fútbol se sumaron a los de las secciones profesionales. Los equipos de baloncesto, balonmano y hockey patines se erigieron campeones de Europa, y el de fútbol sala ganó su primera , título que cerraba la temporada 2010-11 con una cifra récord: los equipos profesionales azulgrana llevaban dieciséis títulos, nunca en sus 112 años de historia el FC Barcelona había ganado tantos trofeos en una sola temporada.
HISTORIA DEL 1997-2008
UN CLUB CENTENARIO.
Cien años de emociones
Cien años de emociones
Son pocas las entidades que logran convertirse en centenarias, pocas las que consiguen tanta constancia y continuidad. El Centenario quería ser el punto de enlace entre un pasado glorioso y un futuro lleno de ilusiones.
Los actos conmemorativos fueron una fiesta de barcelonismo, un recorrido emotivo por la historia del Club que se celebró durante todo el año. Participaron varias personalidades destacadas de la cultura catalana, y se implicaron entidades y medios de comunicación. El reconocido artista, Antoni Tàpies, confeccionó el cartel oficial del Centenario, sumándose así a la obra de otros artistas y escritores de prestigio internacional que han contribuido a engrandecer el universo simbólico del FC Barcelona.
La temporada 1998-99, coincidiendo con la celebración del Centenario, fue también histórica por los éxitos deportivos: las cuatro secciones profesionales del club –Fútbol, Baloncesto, Balonmano y Hockey Patines- ganaron el título de Liga.
En el año 2003, con la elección de Joan Laporta como presidente, llegó una generación de dirigentes jóvenes y dinámicos que fueron un auténtico revulsivo para el Club. La prioridad de su acción de gobierno era hacer posible un equipo deportivamente ganador que realimentara la dimensión social de la Entidad.
Con este nueva etapa, comienzan unos años espectaculares desde muchos puntos de vista: éxitos deportivos, incremento exponencial de la masa social, dimensión económica que sitúa al Club en la élite mundial, y apuesta solidaria de proporciones inéditas hasta el momento, materializada en el acuerdo de colaboración que el Barça firma con Unicef en 2006 y que proyecta la imagen solidaria del Club en el todo el mundo y globaliza definitivamente el 'más que un club'.
La victoria más deseada, la segunda Copa de Europa, llegó con un equipo liderado por Ronaldinho y una afición eufórica que había recuperado la ilusión después de los dos títulos de Liga seguidos.
Los actos conmemorativos fueron una fiesta de barcelonismo, un recorrido emotivo por la historia del Club que se celebró durante todo el año. Participaron varias personalidades destacadas de la cultura catalana, y se implicaron entidades y medios de comunicación. El reconocido artista, Antoni Tàpies, confeccionó el cartel oficial del Centenario, sumándose así a la obra de otros artistas y escritores de prestigio internacional que han contribuido a engrandecer el universo simbólico del FC Barcelona.
La temporada 1998-99, coincidiendo con la celebración del Centenario, fue también histórica por los éxitos deportivos: las cuatro secciones profesionales del club –Fútbol, Baloncesto, Balonmano y Hockey Patines- ganaron el título de Liga.
En el año 2003, con la elección de Joan Laporta como presidente, llegó una generación de dirigentes jóvenes y dinámicos que fueron un auténtico revulsivo para el Club. La prioridad de su acción de gobierno era hacer posible un equipo deportivamente ganador que realimentara la dimensión social de la Entidad.
Con este nueva etapa, comienzan unos años espectaculares desde muchos puntos de vista: éxitos deportivos, incremento exponencial de la masa social, dimensión económica que sitúa al Club en la élite mundial, y apuesta solidaria de proporciones inéditas hasta el momento, materializada en el acuerdo de colaboración que el Barça firma con Unicef en 2006 y que proyecta la imagen solidaria del Club en el todo el mundo y globaliza definitivamente el 'más que un club'.
La victoria más deseada, la segunda Copa de Europa, llegó con un equipo liderado por Ronaldinho y una afición eufórica que había recuperado la ilusión después de los dos títulos de Liga seguidos.
HISTORIA DEL 1989-1996
EL DREAM TEAM.
La primera Copa de Europa
La primera Copa de Europa
A partir de 1988, con Cruyff como entrenador, volvieron el buen fútbol y los éxitos deportivos. La directiva que presidía Núñez apostó por una serie de futbolistas que aportaron ilusión y espectáculo, y que volvieron a llenar el Camp Nou.
El FC Barcelona consiguió encarrilar cuatro campeonatos de Liga consecutivos entre 1990 y 1994. La conquista de la Copa de Europa en 1992 marcó el punto culminante de esta etapa, recordada por el juego de toque, el afán ofensivo y el espíritu ganador de los jugadores de Cruyff. Bautizado como el 'Dream Team' del fútbol europeo, fue un equipo con nombres inolvidables, que han hecho historia:
Zubizarreta, Bakero, Begiristain, Laudrup, Koeman, Stoichkov, Romario, Eusebio, Nadal, Guardiola, Amor, Juan Carlos, Ferrer, Nando, Julio Salinas, Serna, Alexanco y Goikoetxea.
Todos, con el dueto Cruyff-Rexach en el banquillo, hicieron desaparecer a los viejos fantasmas del pasado y consiguieron que el Barça se convirtiera en una referencia mundial.
El FC Barcelona consiguió encarrilar cuatro campeonatos de Liga consecutivos entre 1990 y 1994. La conquista de la Copa de Europa en 1992 marcó el punto culminante de esta etapa, recordada por el juego de toque, el afán ofensivo y el espíritu ganador de los jugadores de Cruyff. Bautizado como el 'Dream Team' del fútbol europeo, fue un equipo con nombres inolvidables, que han hecho historia:
Zubizarreta, Bakero, Begiristain, Laudrup, Koeman, Stoichkov, Romario, Eusebio, Nadal, Guardiola, Amor, Juan Carlos, Ferrer, Nando, Julio Salinas, Serna, Alexanco y Goikoetxea.
Todos, con el dueto Cruyff-Rexach en el banquillo, hicieron desaparecer a los viejos fantasmas del pasado y consiguieron que el Barça se convirtiera en una referencia mundial.
HISTORIA DEL 1979-1988
MÁS SOCIOS, MÁS ESTRELLAS.
Perseverar para erigirse como el club más grande del mundo
Perseverar para erigirse como el club más grande del mundo
La aplastante victoria en Basilea, en mayo de 1979, en la que el Barça conquistó por primera vez la Recopa de Europa, devolvió al FC Barcelona a los primeros puestos de los grandes clubes mundiales. Era el primer gran triunfo de la era presidencial de Josep Lluís Núñez.
Durante la década de los ochenta, el FC Barcelona alternó alegrías y decepciones, unos sentimientos marcados por los resultados deportivos, el rendimiento de los grandes fichajes y otros asuntos extradeportivos.
Fueron años de llegadas de futbolistas de ensueño (Quini, Maradona, Schuster, Alexanco, Julio Alberto, Urruti, Marcos, etc.) y de entrenadores con formas distintas de ver el fútbol (Helenio Herrera, Lattek, Menotti, Venables, etc.). Fueron también los años de los primeros contratos multimillonarios y de la aparición de los derechos de televisión como elemento para entender las dinámicas económicas del Club. La entidad crece con la ampliación del Camp Nou y con el espectacular aumento del número de socios, que supera la mítica cifra de los cien mil.
Durante la década de los ochenta, el FC Barcelona alternó alegrías y decepciones, unos sentimientos marcados por los resultados deportivos, el rendimiento de los grandes fichajes y otros asuntos extradeportivos.
Fueron años de llegadas de futbolistas de ensueño (Quini, Maradona, Schuster, Alexanco, Julio Alberto, Urruti, Marcos, etc.) y de entrenadores con formas distintas de ver el fútbol (Helenio Herrera, Lattek, Menotti, Venables, etc.). Fueron también los años de los primeros contratos multimillonarios y de la aparición de los derechos de televisión como elemento para entender las dinámicas económicas del Club. La entidad crece con la ampliación del Camp Nou y con el espectacular aumento del número de socios, que supera la mítica cifra de los cien mil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)